Este libro analiza las desigualdades y violencias de género que enfrentan las científicas sociales en la academia chilena. A través de una etnográfica feminista, se recoge la experiencia profesional de cincuenta mujeres en cinco dimensiones: formación de grado, formación de posgrado, inserción laboral, desempeño profesional estable y violencia de género en el trabajo.

El título de este libro rinde homenaje a la obra de Joanna Russ sobre las desigualdades de género que enfrentan las escritoras, “How to Suppress Women’s Writing”. Inspiradas por su propuesta, las dos primeras partes del libro sirven como un “manual” que sitúa el caso chileno, aclara la construcción metodológica del proyecto de investigación y analiza las limitaciones y posibilidades de las perspectivas feministas en las ciencias sociales.

Por otro lado, la tercera y la cuarta parte se presentan irónicamente como un “antimanual” que explica cómo las carreras de las científicas sociales se ven destruidas por las desigualdades y la violencia interseccionales de género, incluso en contextos sociales abiertos a las políticas de equidad.

Nuestro proyecto: la desigualdad de género en la academia latinoamericana

Este es el primero de una serie de cinco volúmenes que analizan y denuncian las desigualdades y la violencia de género en las ciencias sociales en América Latina, siendo los próximos casos de estudio la experiencia de académicas de Argentina, Brasil y México, finalizando con un análisis comparado de la desigualdad de género y el cuidado en los cuatro países.

¿Cómo conseguir el libro?

Las universidades que cuentan con el Pack de libros electrónicos de Ciencias Sociales de Springer Nature Group tienen acceso gratuito a la versión digital de la obra (por favor, consulte con su institución al respecto).