Fondecyt 1230017
Compartimos la entrevista realizada a la Dra. Menara Lube Guizardi por Isaura Becker y Alexandra Gómez, estudiantes del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Tarapacá (Chile). Durante la conversación, se abordaron temas como las lecturas en movimiento, la investigación feminista y la etnografía en contextos transfronterizos. La Dra. Guizardi hizo hincapié en la…
El pasado 20 de diciembre la Colectiva Zomos de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Central de Chile proyectó los tres cortos producidos por la Cocina de la Investigación para el proyecto Mujeres & Academia. Tras la presentación, se realizó un conversatorio en el que las académicas compartieron sus experiencias y percepciones…
Hoy compartimos el texto “Science for whom? The influence of the regional academic circuit on gender inequalities in Latin America” de Carolina Pradier, Diego Kozlowski, Natsumi S. Shokida y Vincent Larivière. “A través de un análisis de publicaciones científicas, este artículo explora la relación entre las desigualdades de género en la ciencia y la integración…
Hoy recomendamos el libro Mujeres de la Comunicación Chile, editado por: Ana María Castillo, Paula Flores-Aguilar e Isabel Pavez. “En este espacio de urdimbres únicas y tejidos variopintos, hemos sido testigo de valiosos saberes y experiencias con las que investigadoras y académicas de Chile han contribuido al conocimiento en el campo de la comunicación. Sus…
¡Buen viernes! Hoy recomendamos el libro “Alteraciones: Mujeres, feminismos y diversidades de género”, compilado por Pamela Romero, Alicia Rey y Rodrigo Browne (2024, ed. Edulp). “El siguiente volumen (…) reúne diferentes puntos de vista acerca de los estudios de género y sus derivaciones, a partir de los trabajos y experiencias de un grupo de investigador@s…
El documental EL INVISIBLE SUSTENTO DE LA FRONTERA, de los directores Pablo Mardones Charlone y Javier Astutillo, con producción de Soledad Cáceres y narrado por Catalina Saavedra, tendrá su Premiere en Argentina, en Shnit Buenos Aires – Shnit Worldwide Shortfilmfestival, certamen internacional que se realiza entre los dias 10 y 20 de Octubre en el…
El pasado jueves 14 de marzo (2024) finalizó nuestro primer Seminario-Taller “Desigualdades y violencias de género en las ciencias sociales de Chile” y queríamos agradecer a todas y todes quienes participaron, en especial a las expositoras y comentaristas. Agradecemos también a la Universidad de Tarapacá, su doctorado en Ciencias Sociales, y a la Universidad Central…
Compartimos la invitación al Seminario internacional “Infraestructuras sociales críticas: migración, convivencia y espacios” Presentan: Megha Amrith, Maya Manzi, Herminia Gonzálvez, Menara Guizardi, Carol Chan y Carolina Ramírez.Organizan: Fondecyt 11200270 y Fondecyt 11201175 Martes 21 de noviembre 09:30 hrsSalón Hilda ChiangCasa Central de la Universidad Católica Silva HeneríquezJofré 462, Santiago Centro, ChileMetro Santa Lucía
“Así, con la boya de Arturo Prat de fondo, desde una región “extrema”, tenemos muchos desafíos por delante, entre ellos pensar el margen como centro. Esto supone el desarrollo de las ciencias en las regiones como un imperativo en una sociedad que avanza y que demanda, por un lado, mayor justicia territorial y, por otro con…
Les invitamos a la presentación del libro “Violencia de género. Un enfoque integrador” de Tomás Calello (UNGS-UNTREF). Comentan Lugar:Instituto de Investigaciones Gino Germani José Evaristo Uriburu, 950 (Buenos Aires – AR). 6to piso – Aula 2 Fecha:Martes 6 de junio 18:00